gestion procesal sueldo

Sueldo de un Gestor Procesal

El Cuerpo de Gestión Procesal constituye un elemento esencial en la justicia española. Estos profesionales llevan a cabo labores cruciales como la gestión de trámites, redacción de documentos legales, organización de archivos y colaboración directa con jueces y fiscales.

El ingreso a este cuerpo se realiza mediante unas oposiciones (o promoción interna), que requieren una preparación intensiva. Además los requisitos de las oposiciones de Gestión Procesal son los más exigentes que los de Tramitación Procesal o Auxilio Judicial.

Cuánto cobra un gestor procesal

gestor procesal sueldo
Nómina de un gestor procesal

El salario base en 2023 consiste en 15.453,60 euros, repartidos en doce pagas mensuales. Esto equivale a una cantidad mensual de 1.287,80 euros.

A este salario se pueden añadir, además, otros complementos de destino y específicos, que pueden elevar la cifra final. Como la antigüedad, el cargo que se ocupe y los complementos específicos que se puedan recibir. Los Gestores Procesales son funcionarios de carrera que pertenecen al grupo A2, según el sistema clasificatorio del personal funcionario de las Administraciones Públicas.

Retribuciones Básicas:

  • Sueldo base: En 2023, el sueldo base anual es de 15.453,60 euros, lo que equivale a 1.287,80 euros mensuales.
  • Pagas extra: Se reciben dos pagas extraordinarias al año, en junio y diciembre. Estas incluyen el sueldo base, la antigüedad y una parte proporcional de ciertos complementos.
  • Antigüedad (trienios): Por cada tres años de servicio, se aumenta el sueldo con un trienio. El valor del trienio para un Gestor Procesal es de 64,39 euros.

Retribuciones Complementarias:

  • Complemento General del Puesto según Destino: Este complemento varía según la ubicación del juzgado. Hay cinco tipos de destinos, con cuantías mensuales que van desde los 202,03 euros hasta los 354,67 euros. Las ciudades de Madrid y Barcelona tienen el complemento más alto (263,12 euros), seguidas de otras grandes capitales como Valencia, Sevilla y Zaragoza (232,59 euros).
  • Guardias: No todos los juzgados tienen guardias. El valor de las guardias varía entre 55 y 500 euros por guardia, dependiendo del destino.

Otros complementos variables:

  • Complemento de penosidad
  • Complementos variables en los ámbitos territoriales
  • Complemento de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
  • Complemento por jornada de tarde en Registros civiles
  • Indemnización por residencia en territorio nacional

La suma de todos estos complementos puede implicar que un gestor procesal con cierta antigüedad y responsabilidades pueda alcanzar sueldos de entre 1.900 y 2.400 euros brutos al mes o incluso más.

Gestor Procesal: Sueldo neto

El salario neto suele oscilar entre 1.500 y 1.900 euros mensuales para una persona soltera sin hijos ni otras cargas familiares. Esta cifra se obtiene después de aplicar las deducciones correspondientes al salario bruto.

Para calcular el sueldo neto, se aplican las siguientes deducciones al salario bruto:

  • MUGEJU (Mutualidad General Judicial)
  • Derechos Pasivos
  • Cotizaciones a la Seguridad Social
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

El porcentaje de IRPF puede variar según las circunstancias personales y familiares, pero para una persona soltera sin cargas familiares, suele ser alrededor del 19%.

Es importante subrayar que estas cifras pueden experimentar variaciones en función de las actualizaciones salariales anuales, así como del lugar de trabajo, ya que los empleados en ciertas comunidades autónomas pueden recibir complementos adicionales.

Hablamos de una remuneración superior al sueldo de Tramitación Procesal, y desde luego, muy superior al salario de Auxilio Judicial.

Por último, los gestores procesales también disfrutan de una serie de beneficios laborales, como jornada de trabajo con horario flexible en muchos casos, vacaciones y días libres, además de seguridad de empleo al tratarse de funcionarios públicos, lo cual suma valor a la propuesta salarial global de la profesión.

Gestión Procesal y Administrativa: Complementos del Salario

Como ha quedado expuesto, los miembros del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa reciben un sueldo que está compuesto por varias partes, cada una corresponde a diferentes conceptos establecidos por la normativa vigente. En términos generales, el sueldo de estos funcionarios se desglosa en salario base, complementos y otras posibles retribuciones.

Es con los complementos salariales donde se puede incrementar bastante el sueldo de un gestor o gestora procesal. Vamos a verlos en detalle.

Complemento General de Gestión Procesal según destino

Así se hace el cálculo del Complemento de destino de un gestor procesal.

Tipo de PuestoLocalidadCantidad Mensual
Tipo 1-Madrid
-Barcelona
-Otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados
263,12 €
Tipo 2

-Valencia
-Sevilla
-Zaragoza
-Málaga
-Las Palmas de Gran Canaria
-Bilbao
-Palma de Mallorca
-Santa Cruz de Tenerife
-Localidades con Juzgados servidos por Magistrados de las provincias de:
-Vizcaya
-Las Palmas
-Málaga
-Illes Balears
-Sta. Cruz de Tenerife
-Sevilla
-Valencia
-Zaragoza
232,59 €
Tipo 3Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los dos grupos anteriores217,29 €
Tipo 4Juzgados de Paz202,03 €
Grupo 5Secretarios Juzgados de Paz a extinguir de más 7000 habitantes que integren el Cuerpo Gestión procesal y Administrativa354,67 €
Complemento General del Puesto según Destino para Gestión Procesal y Administrativa en 2024-2025

El importe concreto de cada uno de estos conceptos puede variar en función de la antigüedad del funcionario, el puesto de trabajo, la comunidad autónoma en la que preste sus servicios y la dotación presupuestaria anual. Además, es relevante tener en cuenta que los funcionarios en prácticas reciben una retribución algo inferior durante su período de formación.

Es fundamental para los aspirantes al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa conocer este esquema de retribuciones ya que representa un aspecto significativo en su carrera profesional. La transparencia y la equidad en las retribuciones buscan asegurar una remuneración justa acorde a las responsabilidades y al servicio que estos profesionales brindan a la sociedad.

Teniendo en cuenta este complemento, y otros, esta sería una estimación salarial en diferentes CC.AA.

Valencia

El sueldo neto de este puesto en Valencia se estima entre 1.600 y 2.000 euros mensuales.

Valencia, al ser una ciudad grande, probablemente tenga un complemento de destino en el rango más alto, lo que aumentaría ligeramente el salario neto.

Andalucía

En Andalucía, el sueldo neto de un gestor procesal se estima entre 1.550 y 1.950 euros mensuales. La estructura salarial es similar a la de Valencia, pero puede haber ligeras variaciones en los complementos específicos y de destino dependiendo de la localidad concreta dentro de Andalucía.

Galicia

Para Galicia, el sueldo neto de un gestor procesal se estima entre 1.500 y 1.900 euros mensuales. La estructura salarial base es la misma que en las otras comunidades, pero los complementos específicos pueden ser ligeramente inferiores en comparación con Valencia o algunas zonas de Andalucía.

Guardias en Gestión Procesal

No todos los destinos en Gestión Procesal implican la realización de guardias. Las guardias se limitan principalmente a ciertos juzgados y órganos judiciales específicos. El importe económico de las guardias varía considerablemente según el destino, oscilando entre los 55 y los 500 euros por guardia.

Complementos variables

Además del salario base y los complementos generales, los funcionarios de Gestión Procesal pueden recibir diversos complementos variables dependiendo de su puesto y lugar de trabajo:

  • Complemento de penosidad: Se aplica en puestos con condiciones laborales especialmente difíciles.
  • Complementos variables por ámbito territorial: Varían según la comunidad autónoma o localidad.
  • Complemento de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: Específico para quienes trabajan en estos juzgados especializados.
  • Complemento por jornada de tarde: Aplicable en algunos Registros Civiles que tienen horario vespertino.
  • Indemnización por residencia: Para quienes trabajan en ciertas zonas geográficas, como territorios insulares o ciudades autónomas

Los complementos generales mensuales pueden oscilar entre 200€ y 350€. Los complementos variables, que dependen de factores como dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad y penosidad, pueden ser significativos. Por ejemplo, en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, el complemento específico puede oscilar entre 750€ y 900€

Complemento de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Este complemento varía según la comunidad autónoma y el tipo de juzgado:

Andalucía:

  • Tramo 1 (juzgados exclusivos y mixtos con alto volumen): 254,47€/mes
  • Tramo 2 (juzgados mixtos con volumen medio): 203,57€/mes
  • Tramo 3 (juzgados mixtos con bajo volumen): 136,14€/mes

Madrid:

Juzgados exclusivos de Madrid capital:

  • Gestión: 460,35€ + 345,27€
  • Tramitación: 460,35€ + 287,72€
  • Auxilio: 460,35€ + 230,17€

Otros juzgados exclusivos o con atribuciones:

  • 209,819€/mes

Cataluña:

  • Juzgados exclusivos o con 900+ asuntos anuales: 206,29€/mes
  • Juzgados con 201-899 asuntos anuales: 165,04€/mes
  • Juzgados con 1-200 asuntos anuales: 103,14€/mes

Aragón:

Zaragoza capital:

  • Gestión: 185€/mes
  • Tramitación: 145€/mes
  • Auxilio: 45€/mes

Otros partidos judiciales:

  • Gestión: 85€/mes
  • Tramitación: 65€/mes
  • Auxilio: 45€/mes

Gestión procesal y administrativa: Futuras subidas de salario

El sueldo de los cuerpos de gestión procesal y administrativa en España está sujetos a diversos factores, como pueden ser la antigüedad, el lugar de desempeño del puesto, los complementos específicos o las posibles pagas extraordinarias.

Pero, además, hay que considerar la situación económica del país y las decisiones político-administrativas que puedan influir en futuras subidas salariales.

Los incrementos más relevantes de los últimos tiempos empezaron en 2022, cuando los funcionarios cobraron, de media, 525€ más en los últimos recibos del año. Esto se debió a la aprobación de los aumentos salariales con efecto retroactivo desde enero de ese mismo año.

Así, el salario de los funcionarios se elevó en 2022 un 3,5% y, durante 2023, volvió a subir un 3% más. De hecho, si el PIB nominal de 2023 supera el estimado por el Gobierno, el porcentaje podría aumentar un 0,5% más, con efecto retroactivo y consolidable.

Este dato del PIB, que se sabrá a lo largo de este 2024 confirmará que el sueldo de los empleados públicos habrá logrado un incremento en 2023 de otro 3,5%, igualando, así, el incremento de 2022. Además, para este 2024 está previsto un aumento fijo del 2%, que se aplicará a lo largo del primer trimestre del año, siempre con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

Esta actualización afecta a los tres cuerpos de Justicia. Por tanto, los funcionarios de Auxilio, Tramitación y Gestión continuarán beneficiándose de la mejora económica que empezó hace más de 3 años.

Las subidas salariales para el cuerpo de gestión procesal y administrativa pueden ser extrapoladas a partir de los siguientes elementos que determinan el marco salarial en la administración pública:

  1. Revalorización conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC): se prevé que los salarios se reajusten para evitar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación.
  2. Acuerdos sindicales y gubernamentales: a menudo, se negocian incrementos salariales para los funcionarios como parte de acuerdos plurianuales entre sindicatos representativos de los trabajadores y el Gobierno. Estos acuerdos pueden incluir, además de la subida salarial, otros aspectos relacionados con las condiciones de trabajo.
  3. Incrementos fijos anuales: puede haber subidas salariales fijadas por ley o presupuestos generales del Estado que aseguren un aumento mínimo cada año.
  4. Promoción interna: aquellos gestores procesales que accedan a puestos de mayor responsabilidad dentro de su escala verán incrementados sus salarios en consonancia con las nuevas funciones desempeñadas.

Dicho esto, conviene estar al tanto de las negociaciones colectivas y los anuncios del Gobierno, ya que las subidas se formalizan mediante Ley de Presupuestos Generales del Estado o decretos que establecen las remuneraciones de los empleados públicos. Además, se debe recordar que el sueldo podría variar entre comunidades autónomas si estas últimas tienen competencias transferidas y deciden aplicar complementos retributivos adicionales.

En definitiva, las expectativas de futuras subidas de salario en el cuerpo de gestión procesal y administrativa dependen de múltiples factores económicos y políticos, pero se anticipa que seguirán una tendencia de crecimiento moderado, siempre enmarcada dentro de la legalidad presupuestaria y las posibilidades financieras del Estado español.

Fecha de creación: 1 de marzo de 2024

Última Actualización: 5 de noviembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio