La posibilidad de opositar a Policía Nacional teniendo tatuajes genera dudas e incertidumbres en muchos aspirantes. Este artículo tiene como objetivo despejar esas dudas, basándose en la normativa actual, aclarando de una vez por todas si se puede entrar a la policía con tatuajes.
Tatuajes en la Policía Nacional
¿Qué dice la normativa sobre tatuajes? La normativa vigente establece que tener tatuajes no es motivo de exclusión para entrar en el Cuerpo de la Policía Nacional, siempre que estos no sean ofensivos o contrarios a los valores y principios del cuerpo.
Se valora la adecuación de los tatuajes y su impacto en la imagen corporal y profesionalismo del aspirante.
Es decir, aunque no hay una prohibición tajante, los tatuajes visibles se valorarán en el marco de esa entrevista.
Será el criterio de los examinadores lo que dicte si el aspirante con tatuajes visibles es apto o no apto para acceder al Cuerpo Nacional de Policía.
Tatuajes Visibles y el Uniforme
Como ha quedado dicho, los tatuajes visibles con el uniforme, tanto de verano como de invierno, no constituyen un motivo de exclusión directo. Sin embargo, es crucial que no sean ofensivos ni vayan en contra de los valores del cuerpo.
Además, dibujos o escritos de gran tamaño en las siguientes zonas pueden resultar problemáticos:
- Cara
- Cuello
- Manos
Al ser marcas muy visibles e identificativas, pueden facilitar la identificación del agente (valga la redundancia), lo que pone en peligro su anonimato.
En la entrevista personal, se evaluarán los tatuajes desde un punto de vista de socialización, comunicación, y profesionalismo. Los aspirantes deberán estar preparados para explicar el significado y la motivación detrás de sus tatuajes.
Criterios de Exclusión de Tatuajes
El Reglamento de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional prohíbe los tatuajes que contengan mensajes políticos, homófobos, xenófobos, violentos, u ofensivos pueden ser motivo de exclusión, ya que no se alinean con los valores del Cuerpo Nacional de Policía.
Las preguntas habituales que se suelen plantear son de este tipo.
- ¿Cuál es la razón de tu elección de ese tatuaje?
- ¿Qué te motivó a hacerte ese diseño en particular?
- ¿Qué significa para ti?
- ¿Hay algún mensaje o sentimiento que desees expresar a través de tu tatuaje?
- ¿Opinas que está bien que los oficiales de policía tengan tatuajes?
Es recomendable llevar las respuestas bien pensadas.
Experiencias de los aspirantes
Si revisamos las experiencias de los aspirantes a policía en los diferentes foros especializados, en general la gente cuenta que el tribunal no suele ser muy estricto, siempre y cuando se respeten ciertos límites que ya han quedado expuestos.
En el foro Todopolicia.com encontramos los siguientes testimonios:
Como te decía yo tengo un tatuaje que llamó bastante la atención a todos los miembros del tribunal médico en ese día y no ha habido problemas
Tengo compañeros opositores que tienen tatuajes precisamente en el pecho y en el gemelo y el médico le han pasado
Yo tengo un tatuaje en la barriga hacia un lado de unos 15cm de largo y 5 de ancho. Me lo apuntaron el reconocimiento me pregunto que que era y le dije que un tribal con una rosa y me dijo: que poético. Resultado: Apto.
Esta situación contrasta con la de otros países de habla hispana, donde el acceso a los cuerpos de policía con tatuajes está muy limitado, o directamente prohibido.
Así que en conclusión podemos decir que se puede ser policía nacional con tatuajes, pero no con cualquier tipo de tatuaje.
Policías con tatuajes
Lo cierto es que es una de las cuestiones que más dudas genera, junto con la edad máxima para ser Policía Nacional España. Aclarado este punto, revisemos la normativa sobre tatuajes para los diferentes cuerpos de seguridad del Estado en España. Ésta varía según el cuerpo al que se aspire ingresar.
¿Se puede tener tatuajes para ser policía local?
La normativa sobre tatuajes en la Policía Local puede variar significativamente dependiendo del organismo municipal convocante. En general, no se permiten tatuajes que sean visibles al vestir el uniforme si estos contienen expresiones ofensivas o contrarias a los valores constitucionales. Igual que en el Cuerpo Nacional de Policía. Por ejemplo, la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife tiene regulaciones estrictas que prohíben tatuajes visibles, piercings, y barbas de más de 2 cm.
¿Se puede tener tatuajes para ser guardia civil?
La Guardia Civil permite tatuajes visibles siempre que no contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, las autoridades o las virtudes militares. Los tatuajes no deben atentar contra la disciplina o la imagen del cuerpo en ninguna forma. Esta regulación está establecida en el Real Decreto que regula el uso del uniforme de la Guardia Civil.
¿Se puede tener tatuajes para ser militar?
En los cuerpos militares, al igual que en la Guardia Civil, los tatuajes no deben contener imágenes o expresiones contrarias a los valores constitucionales o que puedan afectar la disciplina militar. Es común que las fuerzas armadas tengan regulaciones similares a las de la Guardia Civil en cuanto a la visibilidad y el contenido de los tatuajes.
En resumen, aunque hay una mayor tolerancia hacia los tatuajes en los cuerpos de seguridad y las fuerzas armadas, estos deben cumplir con ciertos criterios relacionados con el contenido y la visibilidad, especialmente en lo que respecta a no ser ofensivos ni contrarios a los valores institucionales.
Piercing en la Policía Nacional
La normativa sobre piercings en la Policía Nacional de España establece que el uso de estos accesorios está prohibido mientras se lleva el uniforme de trabajo.
Según la normativa vigente desde 2013, no se permite el uso de pendientes ni otros complementos de joyería o bisutería, conocidos como piercings, en zonas corporales visibles al público en general. Esta prohibición se debe a motivos de seguridad y a la necesidad de mantener una imagen acorde con los valores de la Policía.
Fecha de creación: 6 de marzo de 2024
Última Actualización: 5 de septiembre de 2024