auxilio judicial y tramitación procesal

Auxilio judicial y tramitación procesal: diferencias clave

El ámbito de las oposiciones, las de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal, despiertan gran interés. Son dos cuerpos distintos que, aunque colaboran estrechamente dentro de la Administración de Justicia, presentan diferencias significativas en lo que respecta a sus funciones, requisitos y perspectivas laborales.

Diferencias entre auxiliar de justicia y tramitación procesal

Antes de adentrarnos en los detalles específicos de cada cuerpo, es importante comprender qué distingue a uno del otro. Las diferencias entre Auxilio Judicial y Tramitación Procesal radican principalmente en sus funciones y en los requisitos académicos necesarios para acceder a ellos. Mientras que la Tramitación Procesal se enfoca en la gestión procesal propiamente dicha, Auxilio Judicial se concentra en tareas de apoyo y asistencia dentro de los órganos judiciales.

oposiciones auxiliar judicial

Funciones

Las Funciones de auxilio judicial y tramitación procesal son complementarias en el funcionamiento de la justicia.

Los auxiliares judiciales se encargan de tareas básicas como realizar las notificaciones, citaciones y ejecutar embargos. Por otro lado, los tramitadores judiciales (o procesales) gestionan tareas más complejas, como la tramitación de los procedimientos, redactan documentos y actúan como enlace entre el juez y las partes del proceso.

Auxiliar Judicial

  • Actos de notificación
  • Ejecutar embargos
  • Archivar expedientes
  • Asegurarse de que las condiciones de las salas de vistas y de los medios tecnológicos son las adecuadas
  • Actuar como agentes de Policía Judicial
  • Realizar tareas correspondientes a las unidades administrativas.

Tramitadora Procesal

  • Tramitar procedimientos
  • Formar autos y expedientes
  • Clasificar correspondencia
  • Confeccionar las cédulas necesarias para que los actos de comunicación se puedan realizar
  • Ocuparse de la protección y el apoyo a las víctimas
  • Ocupar puestos de las unidades administrativas
cuerpo de tramitacion procesal y administrativa

Requisitos

Los interesados en las oposiciones para estos cuerpos deben cumplir con una serie de requisitos académicos. Para Auxilio Judicial es necesario tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. Para Tramitación Procesal se exige el título de Bachillerato o equivalente. El resto de requisitos son comunes:

  • Poseer la nacionalidad española
  • Tener 16 años, o más, y no haber llegado a la edad de jubilación.
  • No se debe pertenecer al mismo Cuerpo para el cual se realizan las pruebas selectivas.
  • No haber sido separado/a por medio de un expediente disciplinario del servicio de alguna Administración Pública, ni encontrarse inhabilitado/a para ejercer funciones públicas, a menos que se haya obtenido la rehabilitación adecuada.
  • No estar condenado por un delito intencionado a penas de prisión, salvo que se haya logrado la cancelación de los antecedentes penales o la rehabilitación.
  • Es necesario poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes al Cuerpo.

Tramitación procesal y auxilio judicial: El Sueldo

En cuanto a las diferencias salariales auxilio judicial y tramitación procesal, los tramitadores procesales gozan de un sueldo más elevado en comparación con los auxiliares judiciales.

El cálculo del salario para Auxilio Judicial y Tramitación Procesal es complejo debido a los distintos complementos y pluses. No obstante, los sueldos base serían los siguientes:

  • Tramitación Procesal es de aproximadamente 1.300€ al mes.
  • Auxilio Judicial es de aproximadamente 1.100€ al mes

Sumando pagas extra y complementos se incrementa de manera significativa. Si quieres conocer el salario en detalle, tienes un artículo sobre el sueldo de un auxiliar judicial o bien sobre el sueldo de un tramitador procesal.

Oposiciones de Tramitación procesal y Auxilio judicial ¿Cómo son?

El proceso selectivo para ambos cuerpos se divide en varias fases, incluyendo pruebas teóricas y prácticas que evalúan el dominio de los aspirantes sobre los temarios específicos. Dichos temarios abarcan temas jurídicos, procesales y organizativos, fundamentales para el desempeño de sus funciones en la Administración de Justicia.

Auxilio Judicial: Consta de dos ejercicios.

  • Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de 100 preguntas con una duración de 90 minutos.
  • Segundo ejercicio: Cuestionario tipo test de 40 preguntas sobre 2 casos prácticos de diligencia judicial, con una duración de 60 minutos.

Tramitación Procesal: Consta de tres ejercicios.

  • Primer ejercicio: Prueba teórica, escrita y eliminatoria con un cuestionario tipo test de 100 preguntas y una duración de 90 minutos.
  • Segundo ejercicio: Prueba práctica, escrita y eliminatoria con 10 preguntas tipo test sobre un caso práctico, con una duración de 30 minutos.
  • Tercer ejercicio: Una prueba de conocimientos sobre el procesador de textos de Microsoft Office: Microsoft Word 2010.

¿Qué temarios se utilizan en auxilio judicial y tramitación procesal?

Los temarios de oposiciones para auxilio judicial y tramitación procesal en general, incluyen derecho constitucional, derecho procesal y organización judicial, entre otros temas clave para la preparación de los candidatos. Aunque comparten muchas similitudes, presentan diferencias notables en algunos temas específicos.

Similitudes:

  • Temas 16 y 17 de Tramitación Procesal se corresponden con los temas 16 y 17 de Auxilio Judicial: Ambos temarios abordan los procedimientos declarativos y de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil.123
  • Temas 20 y 21 de Tramitación Procesal se reflejan en el tema 18 de Auxilio Judicial: Estos temas abarcan los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.34
  • Temas 29 y 30 de Tramitación Procesal se encuentran en el tema 25 de Auxilio Judicial: Ambos temarios incluyen el Registro Civil, su estructura, funciones y tipos de inscripciones

Diferencias:

  • Temas 16 a 19: En Tramitación Procesal, se incluyen temas específicos como el juicio cambiario y la jurisdicción voluntaria, con especial atención a los actos de conciliación. Estos temas se abordan con mayor profundidad y detalle en Tramitación Procesal, mientras que en Auxilio Judicial se presentan de forma más general.2
  • Tema 21: Tramitación Procesal profundiza en la ejecución en el proceso penal, particularmente en la ejecución de delitos leves y la responsabilidad civil.

Temas exclusivos de Tramitación Procesal:

  • Sistemas de acceso a la Carrera Judicial y Fiscal (tema 6)
  • Plan de Transparencia Judicial (tema 9)
  • Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia (tema 10)
  • Recursos (tema 24)

Tema exclusivo de Auxilio Judicial

  • Videoconferencia (tema 10)

En resumen, Tramitación Procesal abarca un temario más amplio y profundo, con temas específicos relacionados con la gestión y tramitación de expedientes. Auxilio Judicial se centra en temas auxiliares y de apoyo en los actos de comunicación, con un enfoque más general en algunos temas.

¿Cuáles son las plazas convocadas para auxilio judicial y tramitación procesal?

Las convocatorias de plazas para Auxilio Judicial y Tramitación Procesal suelen variar cada año, dependiendo de las necesidades de la Administración de Justicia.

La Convocatoria 2024 de los Cuerpos Generales de Justicia (correspondiente a las plazas de la OEP 2023), se compuso de 403 plazas de tramitación procesal y 358 de Auxilio Judicial (26 de ellas para personas con discapacidad). Turno libre.

El campo de la justicia ofrece desafíos y recompensas, y para aquellos interesados en formar parte de él, comprender las diferencias y similitudes entre Auxilio Judicial y Tramitación Procesal es el primer paso para una carrera exitosa dentro de la Administración de Justicia.

Fecha de creación: 6 de noviembre de 2024

Última Actualización: 8 de noviembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio